September 2020

En diciembre de 2019 surgió en la ciudad de Wuhan, China, el brote de neumonía denominado posteriormente como la enfermedad por coronavirus SARS-CoV2, en adelante COVID-19, el cual se ha expandido y consecuentemente está afectando diversas regiones de varios países, entre los que se encuentra los de México.

El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud, en adelante OMS, declaró la existencia de un riesgo de salud pública de interés internacional. Conforme las regulaciones del Reglamento Sanitario Internacional, siendo el 11 de marzo de 2020, la OMS, ante los niveles alarmantes de transmisión, gravedad e inacción, declaró que el COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia por la alta cantidad de personas infectadas y muertes que ha causado alrededor del mundo.

El día 17 de marzo de 2020, Pasitos de Luz cerró y dejó de recibir niños.

El día 13 de mayo de 2020, se presentan las Estrategias de Reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, estableciendo etapas en las cuales en forma gradual, ordenada y cauta se realizará el avance hacia la nueva normalidad en la República Mexicana, siendo una de ellas el regreso a actividades educativas en el caso del presente documento para reiniciar actividades en estancias infantiles y/o guarderías.

Las escuelas en general, en este caso las estancias infantiles y/o guarderías como Pasitos de Luz, en trabajo conjunto con los servicios de salud locales, cumplen un papel importante a la hora de desacelerar la propagación de enfermedades y proteger a los menores y al personal vulnerables, para ayudar a garantizar que tengan entornos de aprendizaje seguros y sanos.

Implementación de filtros

Ingreso del niño(a)

Consisten en la revisión al ingreso de las y los niños con un interrogatorio sobre su estado de salud actual. Si se encuentra alguna situación en particular que pueda poner en riesgo al propio niño o al resto de su área de estancia o de los niños en general, se determina el que sea regresado a casa y enviado a valoración médica integral.

No se descarta en que puedan ser portadores asintomáticos, por ello debemos incidir en la presencia de:

  1. Fiebre
  2. Tos
  3. Cefalea
  4. Irritabilidad
  5. Debilidad muscular
  6. Erucpión
  7. Diarrea
  8. Vómito
  9. Dolor abdominal
  10. Distensión abdominal
  11. Dermatosis de pañal
  12. Conjuntivitis
  13. Dificultad respiratoria

Las medidas que se deben de realizar obligatoriamente al ingreso de los niños a Casa Connor, además del interrogatorio previamente mencionado, deberán ser:

1.   Revisión de la madre, padre o tutor que lleve al menor, teniendo que revisar la temperatura corporal. En caso que presente fiebre no podrá abordar el niño(a) a nuestro transporte.

2.   Higiene personal del menor como lo son baño y uñas cortas.

3.   La aplicación de gel antibacterial a la entrada del transporte, a excepción de bebes, así como al padre que entregue al menor.

4.   La determinación de la temperatura corporal con termómetro.

5.   El lavado de manos en forma continua (en medida de lo posible).

6.   Evitar que porten alhajas, accesorios.

7.   Si porta pañal, que esté limpio.

8.   Productos de higiene personal y ropa de cada niño(a) estén identificados en un contenedor independiente con su nombre.

9.   Considerar también el no ingresar juguetes u objetos personales a la guardería que puedan ser en su momento medio transmisión de infecciones.

Entrega del niño(a)

1.   Deberá de acudir sólo una persona a recoger a la niña o al niño, y establecer un área específica de entrega de los menores, de preferencia en un área donde no se sature ni de pauta para aglomeración de personas.

2.   Las madres, padres o tutores deben llegar con tiempo antes del horario habitual para recoger a los menores. Se les ofrecerá gel sanitizante.

3.   Recomendar a las madres, padres y tutores mantener a niñas y niños en casa, después de su salida de Casa Connor, evitando lugares concurridos.

4.   Mantener informados a las madres, padres o tutores del estatus diario de la salud de niñas y niños y del personal.

Medidas de higiene en Casa Connor

•  Instalar Filtro de Supervisión, para la toma de temperatura con termómetro infrarrojo y aplicación de gel antibacterial en manos al ingreso de Casa Connor.

•  Restringir el acceso de personas con temperatura arriba de 37ºC, o con síntomas catarrales (moqueo, congestión nasal o conjuntival, tos seca o productiva, lagrimeo).

•  Colocar un tapete sanitizante impregnado de solución clorada al ingreso.

•  No reusar uniformes. Al final del día el trabajador se asegurará colocar el uniforme en el contenedor de usados.

•  Limpiar y desinfectar el área de trabajo al inicio de cada jornada, y al termino. 

•  Mantener siempre la sana distancia.

•  Evitar la concentración de personas a máximo 8 por salón / 15 en área de niñeras.

•  Es obligatorio para todos los trabajadores el uso de los elementos de seguridad que le sean entregados (guantes, cubrebocas, etc.)

•  Asegurar la ventilación natural de todas las áreas.

•  Duplicar la frecuencia de limpiar los botes de basura. Estos deberán contar con bolsa y tapa según posibilidad.

•  Colocar carteles con procedimientos de higiene, incluida la forma de atención y el distanciamiento.

•  Realizar lavado de manos frecuente y frotar por lo menos 20 segundos (con agua y jabón).

Medidas de higiene en transporte

•  Se realizará desinfección del vehículo antes de cada servicio (Recolección y Entrega).

•  Uso obligatorio de cubrebocas para abordar.

•  Se contará con termómetro infrarrojo, gel antibacterial, cubrebocas para monitoreo y servicio de los usuarios/padres de familia.

•  Se llevará un registro de incidencias para mejora.

•  Se contará con información impresa para padres y staff, sobre qué hacer en caso de síntomas COVID-19.

Prevenir propagación

•  Limitar la presencia de visitas no esenciales.

•  Suspender la presencia de voluntarios que tengan trato directo a niños.

•  Evaluar formas de adaptarse a las necesidades de niños y familiares con riesgo de enfermarse.

Medidas generales de salud

1.  Estornudo de etiqueta (cubrir nariz y boca con el ángulo interno del brazo o usar pañuelo desechable).

2.  No saludar de beso ni de mano y evitar los abrazos.

3.  Evitar tocarse ojos, nariz y boca; en caso de hacerlo lavarse antes las manos.

4.  No compartir alimentos, bebidas, vasos, cubiertos ni utensilios de higiene personal.

5.  No escupir, en caso de hacerlo, utilice un pañuelo desechable y después lávese las manos.

6.  Ventilar los espacios cerrados.

7.  Realizar limpieza y desinfección diaria de superficies de contacto frecuente (teléfonos fijos o celulares, computadoras, apagadores, mesitas, sillas, perillas, barandales, juguetes) con soluciones cloradas.

8.  Manejo adecuado de excretas humanas al cambio de pañal o manejo de bacinicas.

9.  En el almacenamiento de cepillos dentales, evitar contacto de cerdas.

10.  Verificar que todos los botes de basura tengan tapa, estén tapados en todo momento y realizar su aseo diario.

11.  Concientizar a madres, padres o tutores de NO llevar a las niñas o niños a subir a nuestro transporte o a Casa Connor si presentan al menos dos de los siguientes signos y síntomas: Tos, fiebre o dolor de cabeza, acompañados de al menos uno de los siguientes signos y síntomas:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor de articulaciones
  • Dolor muscular
  • Dolor de garganta / ardor
  • Escurrimiento nasal
  • Enrojecimiento de ojos
  • Dolor torácico

Esta recomendación también aplica para el personal de Pasitos de Luz.

12.  Las niñas y los niños con familiares cercanos enfermos, deberán quedarse en casa por lo menos 14 días. Para el reingreso, presentar alta médica del familiar enfermo. Se recomienda que las niñas y niños no estén en contacto con el familiar enfermo.

13.  Si una niña, niño o personal de Casa Connor no asiste, investigar el motivo.

14.  Evitar acudir a lugares muy concurridos o con hacinamiento.

15.  Mantener esquemas básicos de vacunación de niñas y niños completos con coberturas iguales o mayores a 90 por ciento.

16.  Incrementar coberturas de vacunación contra influenza en niñas, niños, trabajadoras y trabajadores en 95% o más durante la temporada de vacunación.

17.  No automedicarse y en caso de presentar síntomas relacionados a COVID-19 quedarse en casa y llamar al 800 2676247. Sólo si presenta dificultad para respirar, acudir a la unidad de salud.

18.  Se deben realizar actividades de limpieza exhaustiva con soluciones cloradas en todo el centro Casa Connor el mismo día en que se identifique un caso sospechoso (al final de las actividades).